- Soy consciente de que los niños y niñas tienen derecho a recibir buen trato, amor y cuidado.
- Doy a conocer mis sentimientos y emociones a través de distintas formas y lenguajes, como gestos, palabras, dibujos, representaciones teatrales y juegos.
- Solicito disculpas a quienes he podido afectar y puedo perdonar cuando me ofenden a mí
- Colaboro en el cuidado de animales, plantas y el medio ambiente de mi entorno cercano.
- Entiendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi propio caso.
- Advierto sobre los riesgos de ignorar señales de tránsito, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol y portar armas. Soy consciente de qué medidas tomar para actuar responsablemente si presencio o estoy inmiscuido en un accidente.
- Soy consciente de eventuales dilemas que puedo enfrentar en los cuales distintos derechos o distintos valores entran en conflicto. Analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.
- Entiendo que se pueden presentar conflictos en los diferentes tipos de relaciones, incluyendo las de pareja, y que es posible manejarlos de forma constructiva utilizando la herramienta de la escucha y comprendiendo los puntos de vista del otro lado.
Conciencia Ciudadana
miércoles, 27 de septiembre de 2017
Convivencia y paz
Son aquellas que hacen hincapié en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano.
Participación y responsabilidad democrática
Es tomar parte en decisiones y acciones que de alguna manera nos impactan.
Es uno de los pilares de la democracia.
Se refieren a aquellas competencias orientadas hacia la toma de decisiones en contextos diferentes. A su vez, toman en consideración que tales decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida de una comunidad. En casos prácticos serían:- Hago saber mi punto de vista cuando se toman decisiones de grupo en la familia, entre amigos y en la escuela.
- Identifico y manejo adecuadamente mis emociones, como el miedo a lo desconocido, el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales.
- Exijo que mis autoridades, mis compañeros y yo mismo, cumplamos las normas y los acuerdos.
- Ayudo de manera pro-activa a lograr metas comunes en el salón de clases y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esos objetivos.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
Se caracterizan por el reconocimiento y el disfrute de las diferencias, al igual que la diversidad humana. Tienen como límite los derechos de los otros. Por ejemplo
Me doy cuenta de las ocasiones en que, junto a mis amigos/as o yo solo, hemos hecho sentir mal a alguien, excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos.
Puedo estar consciente de algunas formas de discriminación en mi escuela o en mi comunidad (por etnia, cultura, género, religión, edad, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y ayudo con decisiones, actividades, normas o acuerdos para evitarlas.
Entiendo y respeto que existen muchas formas de expresar las identidades, como la apariencia física, la expresión artística y verbal, etc.
Conciencia Ciudadana
INTRODUCCIÓN A LA CONCIENCIA CIUDADANA:
La conciencia ciudadana es la convicción que posee el ser humano de actuar como ciudadano porque cuenta con el reconocimiento del Estado del que es miembro, el cual se expresa en prácticas concretas en los ámbitos jurídico, político, económico y cultural, que aseguren su realización como tal.https://concienciaciudadanaddhh.wordpress.com/que-es-conciencia-ciudadana/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)